UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR |
![Resultado de imagen para logotipo olga meza santana](https://yt3.ggpht.com/-BnaZTx89WCw/AAAAAAAAAAI/AAAAAAAAAAA/9QE1zkTIYVs/s900-c-k-no-mo-rj-c0xffffff/photo.jpg)
Salomé Loor
1ero BGU “A”
Obra: “La Ilíada”
Autor: Homero
Mediadora: Teresa Cedeño
20 de noviembre del 2017
La
Ilíada
La Ilíada narra la historia de
la Guerra de Troya, en torno a la
figura del héroe Aquiles. Y su tema central la cólera
de Aquiles.
Tal episodio se desarrolla en un tiempo brevísimo, exactamente en cincuenta y
un días.
Se le atribuye su autoría a Homero, quien fue un poeta de la antigua Grecia que
nació y vivió en el siglo VIII a.c. Aún persiste el debate sobre si Homero fue
una persona real o bien el nombre dado a uno o más poetas orales que cantaban
obras épicas tradicionales.
En la obra los héroes aparecen desde un principio
y prevalecen hasta el final puesto que en la época y en el lugar donde nos
sitúa la obra, las creencias, las culturas e incluso el autor nos propone aquello.
“Y el designio de Zeus se cumplía desde que una querella hubo de desunir al
Atrida rey de los hombres y al divino Aquiles” (Homero, 2014, p.7). En la cita
antes mencionada da a entender como en este caso Zeus (Dios supremo) incursiona
desde ya entre Aquiles y Atrida por el conflicto que se desencadena porque el
rey de los hombres secuestra a la hija del Divino Aquiles creando una inmensa
cólera en él. “diosa se observará tu urden por más que mi alma airada esté. Mejor
será, sin duda, porque los dioses se acuerdan de quien los obedece” (Homero,
2014, p.15). Esta cita es otro claro ejemplo de cómo influyen los dioses en el
día a día y como los hombres los veneran.
Aquiles y Héctor eran los dos más
grandes fuertes y valientes. Aparte de ser héroes honorables, eran audaces,
orgullosos y personajes de mucho ímpetu, muy valientes. Eran muy amantes a la
guerra, siempre buscando la inmortalidad de su renombre.
Aquiles
era calificado como el de los pies ligeros, ya que se le consideraba el más
veloz de los hombres en aquel tiempo “Y para contestarle habló así Aquiles el
de los pies veloces” (Homero, 2014,p.11). Fue nieto e hijo de Peleo y de
Tetis.
Héctor fue
un príncipe troyano encargado, en la Guerra de Troya de la defensa de la ciudad
frente a las hostilidades de los aqueos, hasta su muerte a manos de Aquiles.
Héctor era muy conocido como el domador de caballos.
Patroclo
fue amigo íntimo de Aquiles por lo que al momento de que Patroclo fallece
Aquiles toma venganza en honor a su amigo “Se inmola para vengar a su amigo y
él sabe su destino” (Homero, 2014, p.31).
Héctor y
Paris eran compinches puesto que Héctor lo ayudó a raptar a Helena esposa de
Menelao demostrándole lealtad. (no conceda a Héctor el prudente Zeus todo lo
que ansía aquel” (Homero, 2014, p.151).
Aquiles
era invulnerable en todo su cuerpo, salvo en su talón. Aquiles murió en batalla
al ser alcanzado por una flecha envenenada en el talón, por eso es la expresión
(talón de Aquiles) que ha llegado a aludir a la única debilidad de una persona.
Para mí Aquiles es completamente humano porque tiene una debilidad, su talón,
como todos nosotros tenemos alguna debilidad porque somos humanos.
También
es completamente humano porque sufre, como sufrió por la muerte de su íntimo
amigo Patroclo; y por último porque muere y los dioses o los héroes no mueren.
Se le
puede considerar así porque posee características propias de los héroes
clásicos: una fuerza descomunal, el más rápido de los hombres, y el amor hacia
sus amados que lo llevan a la valentía de luchar por ellos.
Las tradiciones
orales son muy importantes porque ayudan a que tanto cuentos como leyendas
canciones obras o relatos permanezcan a lo largo de la historia de generación
en generación, la Ilíada una obra escrita hace mucho aun es conocida por
nosotros los jóvenes y prevalece como una de las epopeyas clásicas más
importantes de la historia y es gracias a la tradición oral.
Bibliografía
Homero, (2014),
“La Ilíada”, Madrid- España, EDIMAT LIBROS S.A.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario